Obras de misericordia corporales


  • Dar de comer al hambriento
  •  Dar de beber al sediento
  •  Vestir al desnudo
  •  Acoger al forastero
  •  Asistir a los enfermos 
  •  Visitar a los presos 
  •   Enterrar a los muertos                                                                                                                                                                                 


Obras de misericordia espirituales


  • Dar consejo al que lo necesita

  • Enseñar al que no sabe

  •  Corregir al que se equivoca

  • Consolar al triste

  •  Perdonar a quien me ha ofendido

  • Soportar con paciencia las personas que me son molestas

  •  Rogar a Dios por los vivos y los difuntos




Condiciones generales para obtener indulgencia plenaria.

Para estar en buena disposición para recibir la indulgencia plenaria (gracia especial de misericordia) será necesario además de la fe en esta gracia:

• Peregrinar a alguno de los templos jubilares. La peregrinación es el gran signo del Año Jubilar.

• Allí recibir el sacramento de la Reconciliación - confesión – (ocho (8) días antes o después sino se puede el mismo día de la peregrinación)

• Recibir la comunión del Cuerpo de Cristo (se aconseja hacerlo el mismo día de la práctica Jubilar o en los días más cercanos y dentro de la Santa Misa)

• Rezar una oración por las intenciones del Papa (Padrenuestro), el Credo y una invocación a la Virgen (Avemaría o el rezo del Rosario).

Realizar de corazón alguna de las obras de misericordia que la Iglesia practica y enseña.

• La Indulgencia Plenaria Jubilar se puede obtenerse una vez por día, y se puede recibir para sí o aplicarla por algún fiel difunto.

Oración del Jubileo


Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.

Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.

La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.

Francisco

Conociendo el logo del Jubileo 2025


1. LAS 4 FIGURAS ABRAZADAS.
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra (Rojo, amarillo, verde y cian). Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos.

2. LA CRUZ DE CRISTO.
La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad.

3. LA CRUZ ANCLA Y OLAS.
Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas. Es por esto que se debe subrayar la parte inferior de la cruz que se alarga transformándose en un ancla y que se impone sobre el movimiento de las olas.

4. PEREGRINACIÓN.
La imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual sino comunitario, con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz que no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad.

5. LEMA DEL JUBILEO
Se destaca, finalmente, con color verde el lema del jubileo 2025: "Peregrinos de Esperanza", como guía para nuestra meditación en esta peregrinación rumbo al Jubileo 2025.

¿Qué es un Jubileo? 

'Jubileo' es el nombre de un año particular: parece que deriva del instrumento utilizado para indicar su comienzo; se trata del yobel, el cuerno de carnero, cuyo sonido anuncia el Día de la Expiación (Yom Kippur). Esta fiesta se celebra cada año, pero adquiere un significado particular cuando coincide con el inicio del año jubilar. A este respecto, encontramos una primera idea en la Biblia: debía ser convocado cada 50 años, porque era el año 'extra', debía vivirse cada siete semanas de años (cfr. Lv 25,8‑13). Aunque era difícil de realizar, se proponía como la ocasión para restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación, y conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.Citando al profeta Isaías, el evangelio según san Lucas describe de este mismo modo la misión de Jesús: «El Espíritu del Señor está sobre mí; porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18‑19; cfr. Is 61,1‑2). Estas palabras de Jesús se convirtieron también en acciones de liberación y de conversión en sus encuentros y relaciones cotidianos.Bonifacio VIII, en 1300, convocó el primer Jubileo, llamado también "Año Santo", porque es un tiempo en el que se experimenta que la santidad de Dios nos transforma. Con el tiempo, la frecuencia ha ido cambiando: al principio era cada 100 años; en 1343 se redujo a 50 años por Clemente VI y en 1470 a 25 años por Pablo II. También hay momentos 'extraordinarios': por ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en 2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia. También ha sido diferente el modo de celebrar este año: en el origen coincidía con la visita a las Basílicas romanas de san Pedro y san Pablo, por tanto, con la peregrinación, posteriormente se añadieron otros signos, como el de la Puerta Santa. Al participar del Año Santo se obtiene la indulgencia plenaria.Iglesias Jubilares

DECANATO VILLA BALLESTER – SUÁREZ 

Pquia. Ntra. Sra. de la Merced

Santuario de Schoenstatt 

DECANATO CASEROS 

Santuario Ntra. Sra. de Lourdes

DECANATO CIUDADELA

Pquia. Sta. Juana de Arco

DECANATO SAN MARTÍN

Pquia. Jesús Buen Pastor – iglesia Catedral

DECANATO VILLA BOSCH – LOMA HERMOSA

Pquia. Ntra. Sra. de Luján del Buen Viaje


También se podrá alcanzar el don de la Indulgencia Plenaria en cualquier templo parroquial de la diócesis durante el día de la celebración de sus fiestas patronales (cf. Enchiridion Indulgentiarum 65) 

Jubileo 2025